
El alcalde Agua Dulce, Sergio Guzmán Ricárdez está pasando a la historia como uno de los más férreos aliados de la educación de su pueblo.
Hoy anunció, lo que ningún otro jefe edilicio veracruzano ni por asomo se hubiera atrevido a hacer: La primera universidad virtual con el respaldo de las dos máximas instituciones de educación superior de este país: La UNAM y el IPN.
En conferencia de prensa en Coatzacoalcos, se comprometió a construir el próximo año, un plantel con una inversión inicial de 10 millones de pesos para La Universidad de Agua Dulce, la cual contará con todo el respaldo tecnológico del Instituto Politécnico Nacional y en la que se proyecta una matrícula inicial de mil 500 alumnos, divididos en tres turnos.
Explicó que después de una serie de reuniones y gestiones ante las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), éstas accedieron a la apertura de esta institución que impartirá diversas carreras en línea para garantizar la educación a los jóvenes y así evitar que emigren -alejándose de su familia- a otras ciudades a cursar su instrucción superior.

Ante reporteros y corresponsales, Guzmán Ricárdez precisó: “El día de hoy quiero anunciar que hemos logrado la anuencia para que Agua Dulce tenga una universidad respaldada por las máximas casas de estudios en todo el país”.

Sergio Guzmán insistió en que las carreras a impartir en la Universidad serán a distancia, es decir en línea, pero con infraestructura académica local, mediante modernas aulas equipadas con computadoras, sistema de teleconferencia, cafetería y librería, además de disponer de la biblioteca digital de la UNAM, considerada una de las diez más importantes del orbe.
La obra comenzará una vez aprobado el presupuesto del próximo año, la cual, tendrá una inversión de más de 10 millones de pesos con el objetivo de dotar y equipar las instalaciones, para garantizar una educación de calidad a todos los jóvenes del municipio y de sus alrededores.
Con lo anterior, el Presidente Guzmán Ricárdez con el respaldo de la UNAM y el IPN, se coloca como el más vanguardista de los alcaldes veracruzanos, al llevar la educación universitaria “En Línea”,
Y contra los agoreros que una vez enterados de la noticia, comenzaron a descalificar este importante logro, se espera que les sea más que suficiente un dato: “El 51 por ciento de los estudiantes en México utilizan plataformas En Línea” (El Financiero).
Pero aún más, el sitio www.tipseducacion.com informa por ejemplo que en Estados Unidos el 83 por ciento de las personas interesadas en oportunidades de educación continua tomó un curso en línea. Ver infografía:
Oferta académica:
Licenciaturas que ofrece en línea la UNAM
- Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual
- Licenciatura en Derecho
- Licenciatura en Trabajo Social
- Licenciatura en Pedagogía
- Licenciatura en Enseñanza de (Alemán) (Español) (Francés) (Inglés)
- Licenciatura en Psicología
- Licenciatura en Administración
- Licenciatura en Contaduría
- Licenciatura en Informática
- Licenciatura en Enfermería
- Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
- Licenciatura en Relaciones Internacionales
- Licenciatura en Sociología
- Licenciatura en Economía
- Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información
- Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental