Todos los días a cientos de personas en el mundo se les caen los celulares o los golpean de manera involuntaria, causando daños en sus pantallas. La reparación de los dispositivos por lo general es costosa y, en ocasiones, demorada. Esto lleva a que muchas personas opten por comprar un nuevo teléfono.
Por ello, compañías tecnológicas en todo el mundo han tratado de solucionar este problema creando pantallas más resistentes o forros protectores. Sin embargo, las medidas no han evitado que los accidentes continúen presentándose.
Recientemente, investigadores surcoreanos anunciaron que están cerca de tener una solución definitiva para este problema. Los expertos adelantan estudios sobre la incorporación de microcápsulas de aceite de linaza en la pantalla que al parecer reparan de manera automática las grietas causadas por cualquier accidente.
Hasta el momento, los experimentos de laboratorio han probado que cuando la integridad de una pantalla está en peligro por algunas fisuras, el aceite de linaza transparente se libera y procede a endurecerse en las zonas del daño, reparándolo prácticamente por completo. Los investigadores confirman que hasta un 95 % de los daños son arreglados a los 20 minutos de que el mecanismo se activa.
El aceite de linaza es utilizado en otros campos como agente reparador. Por ejemplo, los expertos en críquet (del inglés cricket) lo utilizan para reparar los bates utilizados en este deporte. En el campo del arte, utilizan el aceite para preservar piezas debido a que la sustancia no tiene color, está fácilmente disponible y endurece en temperaturas ambiente.
Los investigadores que estudian este nuevo mecanismo para los celulares han intentado sacar partido de las propiedades naturales del aceite con algunas modificaciones que lo hacen más eficiente. Por ejemplo, el endurecimiento del aceite de linaza lo han acelerado a partir de temperaturas más cálidas y la luz UV del celular.
El estudio fue publicado en una revista científica en la que se explica cómo elaboran el material que utilizan en los aparatos tecnológicos. El material es una película de doble capa de polímero. La primera capa contiene las cápsulas de aceite de linaza, mientras que la otra consiste en el material similar al vidrio que regularmente utilizan los celulares, las tabletas y otros dispositivos móviles. Este segundo material es conocido como CPI, un plástico transparente, duro, que conduce electricidad y es usado también en paneles solares.
La película de doble capa únicamente ha sido probada en experimentos de laboratorio, pero los investigadores esperan que pronto pueda ser utilizada en aparatos en la vida real.
Aparte de estos científicos surcoreanos, Apple también ha enfocado sus esfuerzos en encontrar un mecanismo para reparar de manera rápida y sencilla las pantallas rotas de sus productos. En octubre se conoció que la compañía patentó su propio mecanismo, basado en un material llamado “elastomer”, que tiene la capacidad de regresar a su forma original bajo calor. Aparentemente, el descubrimiento podría ser usado en diversidad de aparatos tecnológicos como sus tabletas, computadores, celulares y relojes.
Asimismo, los expertos de Apple han dicho que es posible que los dispositivos cuenten también con unas capas de vidrio, plástico, zafiro y otros materiales transparentes que funcionan como una estructura protectora. Hasta el momento, el vidrio de zafiro es usado en la pantalla de los relojes inteligentes Apple, material que ha demostrado mayor resistencia y durabilidad que otros materiales comúnmente usados, como el “Gorilla Glass”.