*En un comunicado, la firma explica que el informe aborda cómo la promesa del 5G lleva haciéndose eco en el mundo empresarial durante años
CDMX.- El despliegue del 5G supondrá una mejora de la eficiencia y de la productividad que impulsará el PIB mundial en 1.3 billones de dólares en 2030, y el sector de salud será el que más se beneficie de esta tecnología, según el informe The global economic impact of 5G, elaborado por PwC.
El estudio cuantifica, por primera vez, el impacto económico de los usos actuales y nuevos de esta tecnología, en 2030, en cinco grandes sectores, salud, eléctrico, consumo y medios de comunicación, industrial y financiero; y en ocho economías con un despliegue avanzado, Alemania, Australia, China, Corea del Sur, EU, India, Japón y Reino Unido.
En un comunicado, la firma explica que el informe aborda cómo la promesa del 5G lleva haciéndose eco en el mundo empresarial durante años; y cómo una velocidad más rápida, su menor latencia y la capacidad para conectar un mayor número de dispositivos la convierten en un gran salto hacia un futuro más eficiente y productivo, más necesario que nunca tras la aparición del COVID-19.
Las proyecciones del documento sitúan en 2025 el año en que comenzará a apreciarse en la economía mundial el efecto de las inversiones en 5G. Según el estudio, EU con 484 mil mdd; China, con 220 mil mdd; Japón, con 76 mil mdd; Alemania, con 65 mil mdd; y Reino Unido, con 54 mil mdd, serán los países que experimentarán un mayor crecimiento de la actividad como resultado de las aplicaciones de la tecnología 5G, debido al tamaño de sus economías y a la solidez y modernidad de sus sistemas productivos.
No. Definitivamente no será un día de campo para Ricardo Ahued esa aventura por conquistar por segunda ocasión la alcaldía de Xalapa. Al menos así se consideraba antes que la alianza “Va por Veracruz” y “Movimiento Ciudadano”, sacarán a relucir sus cartas en las personas de David Velasco Chedraui y Raúl Arias Lovillo, respectivamente; quienes si bien es cierto no ...
Carlos Sandy/FirmasMx
Cuando AMLO decidió salirse del PRD marco su destino presidencial. Sabía que solamente a través de un movimiento popular podía acceder a una tercera candidatura que lo llevaría a Palacio Nacional.
Y así fue.
Algo similar había hecho el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en el 88 con el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional por el cual compitió por la presidencia y cuentan los ...
Se podrá pensar que aquí defendemos por placer, pero no es así, porque fíjese que, de no haberse presentado la crisis de electricidad por el frente frío en Estados Unidos, no nos habríamos enterado de las malditas transas de administraciones pasadas con las firmas importadoras de gas del estado de Texas. Hoy, el director de CFEnergía, Miguel Reyes, acusó a ...
Facebook
¿SUEÑAS CON SER PROFESIONISTA? EL ITSCH TE ABRE LAS PUERTAS
CONTADOR DE VISITAS
ITSA, CIENCIA AL SERVICIO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN