La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz ha alertado a la población sobre la circulación de billetes falsos, especialmente de 50, 100 y 500 pesos. Estos billetes han sido detectados en diversos comercios, donde resultan difíciles de identificar sin las herramientas adecuadas, como luz ultravioleta o marcadores especializados.
El caso de Servando Sánchez, un mesero en un restaurante de Veracruz, es un ejemplo reciente de cómo estos billetes falsos circulan en el día a día. Servando recibió un billete de 50 pesos, conocido por su imagen del ajolote, como parte de una propina, pero no se dio cuenta de que era falso hasta que intentó usarlo.
“Cuando pagué el camión, el chofer me dijo que el billete era falso. No me había percatado porque parecía auténtico, pero al compararlo con uno real, noté que la textura y el papel eran diferentes”, relató Sánchez.
En los negocios del centro de Veracruz, los billetes falsos han sido detectados con frecuencia, pero los comerciantes advierten que sin herramientas especializadas es complicado reconocerlos a simple vista. Aunque tienen muchas similitudes con los billetes reales, los falsificados suelen tener errores en el corte y una rigidez distinta en el papel.
Las autoridades recomiendan a la población no utilizar billetes falsos una vez identificados, ya que hacerlo es un delito. Si alguien recibe uno sin darse cuenta, debe reportarlo llamando al número de emergencias 911.
La **Secretaría de Seguridad Pública** ha intensificado las alertas para prevenir más casos, recordando a los ciudadanos que estén atentos a las características de los billetes para evitar fraudes.