“El Sin Palabra”
El gobernador electo pidió hablar con el Fiscal. En la majestuosa residencia ubicada en la margen izquierda del caudaloso río, comenzó la conversación.
Todo era un lujo impresionante, y de buen gusto.
Tan sólo la mesa de centro valía algo así como un millón de pesos.
El mandatario recién electo sugirió la renuncia del funcionario, a lo que éste se rehusó.
A cambio de la dimisión, no lo habrían de “tocar” porque él no era el objetivo, él no era el enemigo, fue la promesa.
El Fiscal intentó negociar para asegurar su permanencia pero la respuesta siempre fue la misma. El problema es que formas parte de la misma banda, soltó el interlocutor.
¿Pero qué garantías habría de que la promesa sería respetada? La contestación fue que se lo juraba por la vida de sus hijos, al tiempo que mostraba la foto de los vástagos.
No obstante, el Fiscal se fue con un amargo sabor de boca, amargura que sólo la zozobra puede ocasionar.
Fue entonces cuando decidió buscar a El Jefe, para que presenciara y se sellara frente a su barba y su puro la promesa hecha el día anterior. El personaje accedió.
Al día siguiente, en el Altiplano, el prestigiado abogado y el Fiscal aguardaban en el restaurante de un exclusivo hotel.
A los pocos minutos llegó el gobernador electo, quien al acercarse movió la cabeza de lado a lado, en repetidas ocasiones, en señal de enfado, no sin antes expresar que no era necesaria esa reunión, pues él sabía cumplir su palabra.

El hombre de la barba tranquilizó al servidor público. No te preocupes, mi amigo es un hombre de honor, que sabe cumplir lo que promete.
El Fiscal se separó del cargo. Pero la palabra empeñada no fue cumplida y poco después fue encarcelado.

Por eso es que ahora los panistas, a los que el jefe del clan está pretendiendo seducir para mantener el poder de ese partido, dudan mucho que les cumplan a futuro las promesas. No confían al que ya han bautizado como el “El sin palabra”. La historia del “Sin palabra” continuará…
¿Quién es José Ortiz Medina?

Nació en Cosamaloapan, Veracruz, el 1º. de julio de 1967. Es licenciado en Letras Españolas por la Universidad Veracruzana. Se tituló con la tesis “Análisis semántico de titulares periodísticos”. Fue director de Comunicación Social del ayuntamiento de Xalapa, Subdirector de Imagen y Diario del Istmo y Director de Información de Milenio El Portal. También fue conductor del programa de revista radiofónica, “Contacto al despertar” del Grupo Avanradio. En 1991 recibió el premio estatal en periodismo radiofónico que le otorgó el INJUVER y en 2003 fue galardonado en la categoría de reportaje por la Fundación “Rubén Pabello Acosta”. Actualmente escribe la columna “En corto… sin cortes” en Diario de Xalapa; también es autor de la columna “Entre… líneas” que aparece publicada en el semanario “Formato siete”. Asimismo, escribe la columna “Ver para creer” en el diario Oye Veracruz. Formó parte del grupo de cinco columnistas que cada miércoles presentaban el programa “En abierto”, de Radiotelevisión de Veracruz. Actualmente es director-fundador de la agencia de noticias www.versiones.com.mx, el cual es un referente obligado por la veracidad de sus contenidos.