
Puntos Cardinales
Raúl Domínguez/Firmasmx
Más allá de la decisión que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena determine sobre la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez al partido que hasta el año pasado odiaba con odio jarocho, la gran ganadora en la percepción de la militancia es la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Su postura firme y su pronunciamiento público han marcado un hito en la congruencia política dentro del movimiento, generando un debate sobre los perfiles que se integran a la institución.
Desde que expresó su rechazo a la afiliación de Yunes Márquez, Nahle ha sido respaldada por amplios sectores de la militancia morenista en distintos estados. Su postura ha generado un cuestionamiento colectivo sobre los criterios de incorporación de militantes del bajo mundo a MORENA, particularmente respecto a las decisiones que se atribuyen a Andrés López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los puntos más significativos de su postura radica en la memoria histórica de Veracruz. Nahle ha subrayado las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante el sexenio de Patricio Chirinos, en el que Yunes Linares, padre del senador panista, tuvo un papel clave desde la Secretaría de Gobierno allá por la década de los noventas. En aquellos años, decenas de ciudadanos, tanto militantes de vieja izquierda como apartidistas, fueron reprimidos y encarcelados, lo que genera hoy una fuerte oposición a su posible incorporación a Morena.
¿Y la carpeta azul?
Otro “pequeño detalle”, en el que la gobernadora Nahle hace énfasis, es la existencia de la carpeta azul en manos de la FGR, que contiene un grueso expediente de denuncias de corrupción por más de cuatro mil millones de pesos que implica directamente a integrantes de esta familia (No olvidar que Miguel Ángel y Fernando Yunes Márquez ya fueron alcaldes de Boca del Río y el Puerto de Veracruz y no solo se despacharon con la cuchara grande sino metieron también metieron toda su humanidad a la cacerola).
La mandataria ha reiterado su compromiso con un gobierno respetuoso de los derechos individuales y políticos, pero sin concesiones que traicionen la confianza de los más de 2 millones 150 mil ciudadanos que la eligieron.
Su pronunciamiento en contra de la afiliación de Yunes Márquez no solo refuerza su credibilidad, sino que también la posiciona como una lideresa que prioriza la coherencia y el decoro en el ejercicio del poder.
Nahle: el nuevo despertar de las conciencias
La reacción de la militancia ha sido inmediata y contundente. Tras su mensaje en redes sociales, se desataron una ola de muestras de apoyo no solo en territorio veracruzano, sino en diferentes regiones de México, sobretodo en Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Ciudad de México, mismas que consolidaron su imagen como una gobernadora que defiende los principios de la Cuarta Transformación, sin incurrir en negociaciones opacas. Este episodio podría ser un parteaguas en el rumbo de MORENA en Veracruz y, posiblemente, a nivel nacional.
Insistimos, de entrada, sea cual vaya ser la decisión de la CNHJ, Rocío Nahle ya puede ir considerándose ganadora de esta batalla.