Puebla, Pue.- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán y sus funcionarios más cercanos, tomaron posesión de sus nuevas oficinas en la capital de Puebla con lo que inició el proceso de mudanza de toda la institución.
De acuerdo con un estudio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, la SEP tiene más de 17 mil empleados en la Ciudad de México distribuidos en más de 40 inmuebles.
En ese sentido, el funcionario dijo que el traslado será paulatino y coordinado con autoridades locales, representantes de la población, tomando en cuenta el desarrollo urbano, las reservas territoriales y la posición de los poblanos, a quienes no se afectará con el cambio de sede, aseguró.
“Inicialmente había un ofrecimiento para instalar la SEP en el Centro Histórico (de Puebla) pero se determinó, por respeto a la ciudad no afectar a los ciudadanos, al comercio ni al turismo con una sobrecarga de actividad”.
Añadió que para los trabajadores de la institución el cambio será voluntario y quienes se trasladen a Puebla tendrán facilidades para vivienda, educación y salud.
Entre sus primeras actividades Moctezuma Barragán se reunió con el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza, y con la presidenta municipal de Puebla capital Claudia Rivera Vivanco.
La mudanza de la SEP es parte de la descentralización del gobierno federal prometida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
No. Definitivamente no será un día de campo para Ricardo Ahued esa aventura por conquistar por segunda ocasión la alcaldía de Xalapa. Al menos así se consideraba antes que la alianza “Va por Veracruz” y “Movimiento Ciudadano”, sacarán a relucir sus cartas en las personas de David Velasco Chedraui y Raúl Arias Lovillo, respectivamente; quienes si bien es cierto no ...
Carlos Sandy/FirmasMx
Cuando AMLO decidió salirse del PRD marco su destino presidencial. Sabía que solamente a través de un movimiento popular podía acceder a una tercera candidatura que lo llevaría a Palacio Nacional.
Y así fue.
Algo similar había hecho el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en el 88 con el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional por el cual compitió por la presidencia y cuentan los ...
Se podrá pensar que aquí defendemos por placer, pero no es así, porque fíjese que, de no haberse presentado la crisis de electricidad por el frente frío en Estados Unidos, no nos habríamos enterado de las malditas transas de administraciones pasadas con las firmas importadoras de gas del estado de Texas. Hoy, el director de CFEnergía, Miguel Reyes, acusó a ...
Facebook
¿SUEÑAS CON SER PROFESIONISTA? EL ITSCH TE ABRE LAS PUERTAS
CONTADOR DE VISITAS
ITSA, CIENCIA AL SERVICIO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN