En Jalisco suman seis hospitales que ya no tienen camas con ventilador para atención de personas con Covid-19 , uno de ellos el Real San José, que es particular y recibe pacientes generalmente a través de pólizas de seguros.
En cuanto a las camas de hospitalización general en Jalisco hay seis al 100% y también figura el Real San José entre los saturados, lo que a decir de Edgar Karam, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), demuestra que Jalisco está creciendo en tema de atención por Covid-19 entre población asegurada y ya han indemnizado a mil 377 jaliscienses por gastos médicos, así como mil 488 por seguro de vida, de un total nacional de 22 mil 415 y 39 mil 141, respectivamente.
“No hemos tenido un reporte mayor en términos de lo que está ocurriendo con las camas en hospitales y siendo un estado con un nivel de contagio ya importante puede llegar a tener saturación como la que está teniendo en cuenta Ciudad de México y Estado de México”.
Calificó como “muy atinado” que en la Ciudad de México y el Estado de México se mantiene el semáforo rojo “para mantenernos más tiempo encerrados en casa y baje la tasa de contagios y su vez la saturación de camas en los hospitales”.
De acuerdo con la AMIS, la atención promedio de un paciente con Covid-19 atendido en un hospital particular cuesta 407 mil 836 pesos y la mayoría de indemnizaciones por gastos médicos correspondientes a personas de entre 50 y 59 años de edad.
Los otros hospitales con ventilador saturados al 100% en Jalisco según el reporte federal son la clínica 14 y la 45 del IMSS, ubicadas en Guadalajara, así como el Hospital de Tepatitlán, el de Jocotepec, operados por la Secretaría de Salud estatal y el Valentín Gómez Farías, del ISSSTE, en Zapopan.
Jalisco vive etapa crítica por contagios de Covid-19
Jalisco vive los primeros 13 días del 2021 en estado crítico por la pandemia de Covid-19 . En este tiempo, más de 16 mil 700 personas fueron confirmadas por la enfermedad del coronavirus y han perdido la vida 854 por las complicaciones que ésta genera.
Con estos datos, la cifra alcanza 160 mil 831 confirmaciones y seis mil 813 pérdidas humanas a 10 meses de la pandemia en territorio jalisciense.
En este año se muestra una tasa de mortalidad en ascenso en comparación al 2020. Se estima que, por cada 10 casos confirmados, uno pierde la vida.
La media estatal de confirmación al día por la enfermedad -este año- de mil 286 y de muerte 65.
En la segunda semana de enero se muestra un pico ascendente de la pandemia, al confirmar mil 600 cases (9 enero) y mil 700 (13 enero).
Esta semana que transcurre es de un aumento acelerado que, de acuerdo con especialistas, corresponde a las personas que tuvieron actividades en la semana de Navidad.