*En ese entorno, el análisis del banco resaltó que otras economías latinoamericanas mostrarán una mejor evolución de la actividad
CIUDAD DE MÉXICO.- En un entorno de lenta recuperación económica por el impacto de la pandemia de COVID-19, es el peor momento para tomar decisiones que afecten a la inversión en el país, advirtió BBVA México.
“Desde poco antes del inicio del sexenio, el actual gobierno se ha enfrascado en una serie de decisiones de política que erosionan la confianza de los inversionistas. Los que aparentemente eran hechos aislados (la cancelación del aeropuerto o las disputas por los contratos de los gasoductos) se han convertido en parte de un proceso reiterativo, que materializó la cancelación de facto de la reforma energética. Consideramos que es el peor momento para tener iniciativas que asolen la confianza de los inversionistas”, dijo la firma.
En el análisis “Factores cíclicos y estructurales explican un peor desempeño relativo de la economía mexicana en el contexto de la pandemia“, BBVA México resaltó que el país tendrá una recuperación más lenta, ante las debilidades estructurales, los problemas de inconsistencia temporal y la persistencia de un entorno de incertidumbre para la inversión, lo cual enmarcan un débil punto de partida para el crecimiento de la economía mexicana en el largo plazo.
El principal grupo financiero que opera en México recordó que de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) de México se encontrará casi 5.0 puntos porcentuales por debajo de su nivel previo a la crisis del Covid-19 y hasta 2024 alcanzará nuevamente el punto de partida previo a la pandemia.
“En términos de PIB per cápita, la recuperación se logrará hasta 2026, mientras que en Estados Unidos se alcanzará este mismo año, es decir, cinco años antes. Bajo las previsiones de crecimiento de BBVA para México, el panorama es aún más sombrío, con el PIB per cápita recuperándose hasta 2029″, añadió.
En ese entorno, el análisis del banco resaltó que otras economías latinoamericanas mostrarán una mejor evolución de la actividad económica en el largo plazo.
“En 2025 el PIB per cápita de Chile superará su nivel PreCovid en 8 puntos base, mientras que el de Brasil será 5 puntos porcentuales mayor. En ese mismo año, el PIB per cápita de México aún se encontraría por debajo de su nivel pre-pandemia (99% del nivel registrado en 2019). Si bien todas las previsiones de crecimiento están sujetas a cambios y revisiones, constituyen un punto de referencia en cuanto anticipar la evolución futura de la actividad económica y permiten realizar comparativos a nivel internacional”, resaltó.
Carlos Sandy/FirmasMx
Cuando AMLO decidió salirse del PRD marco su destino presidencial. Sabía que solamente a través de un movimiento popular podía acceder a una tercera candidatura que lo llevaría a Palacio Nacional.
Y así fue.
Algo similar había hecho el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en el 88 con el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional por el cual compitió por la presidencia y cuentan los ...
Se podrá pensar que aquí defendemos por placer, pero no es así, porque fíjese que, de no haberse presentado la crisis de electricidad por el frente frío en Estados Unidos, no nos habríamos enterado de las malditas transas de administraciones pasadas con las firmas importadoras de gas del estado de Texas. Hoy, el director de CFEnergía, Miguel Reyes, acusó a ...
Luego de que este martes por la tarde, la esposa del exgobernador priísta Fidel Herrera Beltrán, publicara un polémico tuit… un par de horas después se arrepintió y mejor lo bajó de la nube.
Si Usted busca el mencionado tuit, ya no lo encontrará, pues fue borrado por la autora, pero… ya sabe Usted que para tomar pantallazos nunca faltan personas ...