Cinco de los cómplices de los desvíos millonarios realizados durante el mandato del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, han regresado 19 millones 200 mil pesos y se convirtieron en testigos colaboradores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para proceder contra el exmandatario en el sexenio pasado.
Documentos señalan que, de acuerdo con las investigaciones de la FGJE, el exmandatario mantenía una supuesta nómina secreta, a través de la cual fueron desviados aproximadamente mil millones de pesos del erario de Chihuahua.
El dinero, según las pesquisas, fue entregado a más de 100 personas entre 2010 y 2016, periodo en el que Duarte fue gobernador; los fondos provenían de las cuentas bancarias destinadas al gasto operativo y pago de nómina de empleados estatales.
Las autoridades detectaron que, de esas cuentas, mensualmente se emitían cheques de 5 a 20 millones de pesos que se depositaban en una empresa de traslado de valores que hacía llegar el dinero de forma líquida a las oficinas de la Tesorería estatal.
Este dinero era resguardado en efectivo en una bóveda y se entregaba a funcionarios, candidatos, dirigentes de distintos partidos políticos locales y nacionales, medios de comunicación, periodistas, líderes sindicales, parientes y amigos de Duarte.
De las más de 100 personas identificadas como parte de la nómina secreta, cinco confesaron que recibieron ilegalmente recursos del estado y solicitaron un criterio de oportunidad para devolver el dinero y, en lugar de ser acusados, se convirtieron en testigos colaboradores del Ministerio Público (MP).
No. Definitivamente no será un día de campo para Ricardo Ahued esa aventura por conquistar por segunda ocasión la alcaldía de Xalapa. Al menos así se consideraba antes que la alianza “Va por Veracruz” y “Movimiento Ciudadano”, sacarán a relucir sus cartas en las personas de David Velasco Chedraui y Raúl Arias Lovillo, respectivamente; quienes si bien es cierto no ...
Carlos Sandy/FirmasMx
Cuando AMLO decidió salirse del PRD marco su destino presidencial. Sabía que solamente a través de un movimiento popular podía acceder a una tercera candidatura que lo llevaría a Palacio Nacional.
Y así fue.
Algo similar había hecho el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en el 88 con el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional por el cual compitió por la presidencia y cuentan los ...
Se podrá pensar que aquí defendemos por placer, pero no es así, porque fíjese que, de no haberse presentado la crisis de electricidad por el frente frío en Estados Unidos, no nos habríamos enterado de las malditas transas de administraciones pasadas con las firmas importadoras de gas del estado de Texas. Hoy, el director de CFEnergía, Miguel Reyes, acusó a ...
Facebook
¿SUEÑAS CON SER PROFESIONISTA? EL ITSCH TE ABRE LAS PUERTAS
CONTADOR DE VISITAS
ITSA, CIENCIA AL SERVICIO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN