Connect with us

Negocios

Diario Oficial de la Federación publica aumento al salario mínimo en México

Published

on

Con el incremento a los salarios mínimos de 16.21 por ciento, se alcanza la línea de bienestar

Ciudad de México.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este miércoles el aumento al salario mínimo con el que a partir del 1 de enero de 2019 será de 102.68 pesos, y en la frontera norte de 176.72 pesos.

La publicación detalló que con el incremento general a los salarios mínimos de 16.21 por ciento, se alcanza la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), así como el incremento de dicha percepción al 100 por ciento en la Zona Libre de la Frontera Norte del país.

Los nuevos salarios mínimos legales son los siguientes: salario mínimo general 102.68 pesos diarios; esta suma se determinó partiendo del actual salario de 88.36 pesos diarios, al que se le agregó un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 9.43 pesos diarios, y considerando un ajuste porcentual inflacionario de 5.00 por ciento.

Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte del país 176.72 pesos diarios; esta suma se obtuvo partiendo del actual salario de 88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del MIR de 79.94 pesos diarios, y considerando el mismo ajuste porcentual inflacionario de 5 por ciento.

En la resolución se detalla que habrá dos áreas geográficas: la Zona Libre de la Frontera Norte, integrada por los municipios que hacen frontera con Estados Unidos de Norteamérica; Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora; así como Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en Chihuahua.

Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en el Estado de Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en Tamaulipas.

La segunda área, integrada por el resto de los municipios del país y las alcaldías de la Ciudad de México.

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Exportaciones mexicanas en la frontera norte caen un 25%

Published

on

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN
Continue Reading

Negocios

China agrega empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones

Published

on

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN
Continue Reading

Negocios

Peso mexicano supera las 21 unidades por dólar ante aranceles de Trump

Published

on

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN
Continue Reading

CONTADOR DE VISITAS

NOTICIAS