Negocios
Gestiona el Cura Alejandro Solalinde visas de trabajo para migrantes Canadá
Published
6 años agoon
Ciudad de México.- La tercera caravana de migrantes centroamericanos ingresó al país el 2 de noviembre en ese entonces eran mil 500, casi todos de origen salvadoreño y con un solo objetivo en la mente: llegar a Estados Unidos.
Los días han pasado, algunos regresaron a su país, otros siguieron su camino rumbo al norte; de “la familia” que se reunió en Tecún Umán y que atravesó el Río Suchiate sólo quedan 650. El sueño se ha desvanecido saben que será muy difícil llegar a Estados Unidos y ahora permanecen a la expectativa en un albergue en la Ciudad de México.
Al seguir los pasos de dos caravanas previas, integradas por un mayor número de personas, la notoriedad que alcanzaron en medios de comunicación fue menor, además, la sombra de los primeros originó que los pueblos a los que llegaron como parte de su periplo –sobre todo en el sureste del país- no los recibiera con esmero.
En Matías Romero, Oaxaca, por ejemplo, se tenía previsto su acogimiento en el estadio Ferrocarrilero, junto con sus antecesores, sin embargo, la convivencia se dificultó desde los primeros minutos y decidieron irse “al rastro” un terreno lodoso, sin luz, sin agua y sin sanitarios.
Pasaron una noche en ese lugar, apenas se acercó una camioneta que les ofreció como comida y cena tostadas de frijol y queso, las raciones fueron insuficientes, regresaron a palpas y con el estómago vacío al pedazo de terregal que habían elegido como dormitorio.
Ahí los encontró el sacerdote y activista Alejandro Solalinde, quien prometió guiarlos y trasladarlos en camiones hasta la Ciudad de México, se tardó unos días, pero el sacerdote cumplió y los llevó sin riesgos hasta la capital en donde compartieron estadía con otros centroamericanos en el deportivo de la Magdalena Mixhuca.
Solalinde los “cobijó” cada día con la esperanza de conseguir un programa temporal de empleo y documentación en Canadá que les permitiera dejar atrás la pobreza y la violencia e iniciar una nueva vida.
Con esa ilusión permanecieron en Mixhuca hasta que las carpas les quedaron grandes y el frío de las noches previas al invierno en la capital del país los orillaron a irse a un lugar más pequeño. Primero, a un albergue en San Juan Aragón; después, la Casa del Peregrino ubicada en el callejón de San Lorenzo, atrás de la Basílica de Guadalupe, sitio en el que permanecen hasta ahora.
El traslado fue el pasado 18 de noviembre, los migrantes abordaron 20 camiones con la esperanza puesta en Solalinde, algunos no conocen su trayectoria, es más tampoco su nombre, pero es el único que les ofreció algo de certidumbre.
A su paso observaron mercados, tiendas, avenidas, todo es nuevo para la mayoría, no conocían su destino, pero les sorprendió la amplitud de las calles.
En su recorrido por el Zócalo admiraron las construcciones, aunque para uno su belleza fue insuficiente “nada que ver con Nueva York”, aseguró.
Después, en una esquina un grupo de “chelitos”, es decir, personas rubias que esperan un Turibús, se ríen de ellos desde el camión, les dicen “hijos de Trump, por ustedes no podemos pasar”.
Desde el primer día los migrantes se han quejado de las condiciones de la Casa del Peregrino, en ese lugar dicen “sentirse presos”, tienen que registrar su ingreso y su salida, se quejan de la suciedad y de no tener regaderas.
A diferencia de los lugares anteriores, en éste los medios de comunicación apenas pueden ver desde afuera el edificio de tres plantas del que se asoman colchonetas paupérrimas, ropa, zapatos y basura.
Lo único que los mantenía con ánimo en ese lugar era la esperanza de viajar a Canadá, pero Solalinde llevó las malas noticias el 20 de noviembre: el país no tiene previsto ningún programa de apoyo para los migrantes centroamericanos.
Pese a ello, los salvadoreños no han perdido la confianza en el sacerdote de quien les dice: “mensajeros de Dios” y ha prometido llevarlos a parroquias más cómodas a partir de este día, fecha en la que se vence su estancia en el albergue temporal y en el que ya se preparan para la llegada de los peregrinos con motivo del día de la Virgen de Guadalupe.
A sus preocupaciones se suma la xenofobia y la discriminación que han sufrido sus pares en Tijuana, razón por la que preferirían llegar a Nuevo Laredo o Piedras Negras, Coahuila. Ronald Hernández, de 41 años de edad, dice que los insultos “los desmoralizan” a él y a su familia por lo que prefieren otra frontera.
“Somos ciudadanos del mundo y somos seres humanos”, afirma, pero también reconoce que ya son muchos allá y eso puede generar un problema mayor, no sólo por los víveres sino por la violencia.
En tanto, Jan asegura “no todos somos delincuentes, algunos sólo queremos una oportunidad para crecer con nuestras familias, pero si en Tijuana no nos quieren y si los canadienses no nos pudieron dar una solución nos vamos a otra frontera”.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like
Negocios
Trump planea imponer aranceles a productos mexicanos y canadienses en febrero
Published
1 día agoon
21 enero, 2025Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Negocios
Moody’s advierte que México enfrentará un escenario económico lleno de retos durante 2025
Published
6 días agoon
16 enero, 2025Estados Unidos. – La agencia calificadora Moody’s advirtió que México enfrentará un escenario económico lleno de retos durante 2025, tanto por factores internos como externos, entre los que destaca el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como la mayor fuente de incertidumbre.
En este contexto, anticipó que la economía mexicana se expanda 1.3 por ciento al cierre de este año, marcando su segundo año consecutivo de crecimiento débil y que contrasta con la mediana regional esperada del 3 por ciento.
Según su más reciente análisis, indicó que la posibilidad de nuevos aranceles y restricciones migratorias anunciadas por Trump, quien asume la Presidencia de EE.UU. el próximo lunes, amenazan la estabilidad de las exportaciones y el flujo de remesas, dos pilares esenciales para el desempeño económico de México.
Moody’s destacó que estas políticas podrían exacerbar la volatilidad cambiaria, como ya se evidenció tras la caída del peso mexicano frente al dólar, luego de las elecciones estadounidenses en noviembre de 2024.
Anticipó que la economía mexicana se expanda 1.3 por ciento al cierre de este año
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Negocios
Empleo informal sube a 54.6%, su nivel más alto en un año
Published
3 semanas agoon
4 enero, 2025Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
CONTADOR DE VISITAS
NOTICIAS
- Veracruz6 horas ago
#EsRocío Nahle, la gobernadora mejor evaluada en México: Arias Consultores
- Deportes22 horas ago
Clasifican 48 ajedrecistas a etapa Estatal de Juegos CONADE
- Veracruz9 horas ago
Rocío Nahle en FITUR 2025
- Veracruz22 horas ago
IVD presenta programa de activación física para trabajadores de Becas Bienestar
- Veracruz23 horas ago
Se suspenden clases este miércoles por bajas temperaturas
- MISANTLA20 horas ago
Regresa el módulo móvil del INE a Misantla del 4 al 14 de febrero
- Global10 horas ago
Bangkok bajo alerta: contaminación del aire obliga a cerrar 103 escuelas
- Veracruz9 horas ago
Rocío Nahle cierra filas con Claudia Sheinbaum en defensa de la soberanía